martes, 21 de mayo de 2013



País : Brasil.

Capital: Brasilia

Idioma oficial: portugués.

Moneda : Real


Forma de gobierno : República Federal Presidencial.


El presidente es el jefe de estado y el jefe de gobierno de la Unión, y es elegido para un mandato de cuatro años, con la posibilidad de reelegirse para un segundo mandato consecutivo. Paralelamente a las elecciones presidenciales, se vota al Congreso Nacional, sede del poder legislativo, dividido en dos camaras parlamentarias: la Cámara de Diputados, que tiene un mandato de cuatro años, y el Senado Federal, cuyos miembros poseen mandatos de ocho años, renovándose un tercio y dos tercios alternativamente cada cuatro años.

El poder ejecutivo es ejercido por el Presidente, que acumula las funciones de jefe de Estado y de gobierno.

También es el responsable del nombramiento de los ministros de estado, que lo ayudan en el gobierno.

El presidente y vicepresidente de la República son elegidos por voto popular, para un mandato de cuatro años.El voto es obligatorio para los ciudadanos alfabetizados entre 18 y 70 años, y es facultativo para analfabetos y aquellos con 16 a 18 años de edad o con más de 70 años. El Congreso Nacional que compuesto por 81 senadores (con mandato de ocho años) y 513 diputados (cuatro años).


Poder Ejecutivo .


El presidente es el jefe del Poder Ejecutivo, y trabaja con el auxilio de los ministros de Estado y

Secretarios de Estado, elegidos por él. El presidente y el vicepresidente son elegidos, por sufragio electoral, cada cuatro años, con posibilidad de reelección.
Entre las competencias exclusivas del presidente está la dirección superior de la administración federal; la sanción, promulgación y publicación de las leyes. A los ministros compete la coordinación de los órganos federales en el área de su competencia.


Facultades.

-Designa a su gabinete

-Nombra al cuerpo Diplomático

-Tiene la facultad de declarar la Guerra

-Negocia y firma tratados.

-Es el representante del Estado.


Poder Legislativo.

Es concedido tanto en el gobierno como en las dos cámaras del Congreso Nacional.

El Congreso Nacional esta compuesto por 81 senadores (con mandato de ocho años) y 513 Diputados (cuatro años).Formado por el Senado Federal y la Camara de Diputados resuelve las materias de competencia de la Unión, como el presupuesto anual, sistema tributario y planes de desarrollo, entre otros asuntos..

La Cámara de los Diputados, exclusivamente, puede instaurar proceso contra miembros del poder Ejecutivo, inclusive el presidente. El Senado, a su vez, puede procesar y juzgar el presidente y demás jefes del ejecutivo.

Todos los miembros del poder ejecutivo y del legislativo son elegidos directamente.Los jueces y otros funcionarios judiciales son nombrados tras aprobar un examen de admisión. Junto con varios partidos menores, cuatro partidos políticos se destacan en las elecciones: 
El Partido de los Trabajadores (PT).
El Partido de de la Brasileña (PSDB).
El Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB).
El Demócratas (DEM). 
Casi todas las funciones gubernamentales y administrativas son ejercidas por autoridades y agencias del poder ejecutivo.


El Senado posee 81 senadores, tres por unidad de la federación, independiente del número de habitantes de cada estado. Son elegidos por elección mayoritaria y tienen mandato de ocho años. Como las elecciones federales ocurren a cada cuatro años, se elige a un senador en las primeras elecciones, mientras otros dos son elegidos en los próximos cuatro años.

La Cámara es representada por 513 diputados federales, elegidos por voto proporcional, más los suplentes, dos para cada uno. De acuerdo con el número de habitantes de cada unidad de la federación, cada territorio puede tener como mínimo, ocho diputados y, como máximo, 70 representantes por cada determinado umero de habitantes. Su mandato es de cuatro años.A cada cuatro años son elegidos más diputados y vareadores a nivel municipal, mientras los Estados elijen diputados estaduales a cada cuatro años.

Facultades:

-Autorizar al presidente de la República a declarar guerra o celebrar la paz, juzgar las cuentas presentadas por el Presidente y convocar plebiscitos.

-Revisa los tratados.

-Crean y aprueban leyes.

Consejo de la República

Es el órgano superior de consulta del presidente. El Consejo de la República está compuesto por el vicepresidente, presidente de la Cámara de los Diputados, presidente del Senado Federal, ministro de Justicia, líderes de la mayoría y minoría de la Cámara y Senado y seis brasileños natos (elegidos por los presidentes de la República, Cámara y Senado.

Consejo de Defensa Nacional.

El Supremo Tribunal Federal (STF) y el Superior Tribunal de Justicia (STJ), son los más altos tribunales del Poder Judicial. Tienen sede en la capital federal y jurisdicción en todo el territorio nacional.
El Supremo Tribunal Federal (STF) y el Superior Tribunal de Justicia (STJ), son los más altos tribunales del Poder Judicial. Tienen sede en la capital federal y jurisdicción en todo el territorio nacional.


Poder Judicial

En cuanto al poder judicial, su instancia máxima es el Supremo Tribunal Federal, responsable para interpretar la Constitución y compuesto por once ministros, o miembros, nombrados por el Presidente bajo la aprobación del Senado. La composición del tribunal no se renueva completamente con la toma de poder de cada presidente: sólo se nombra un nuevo ministro cuando uno de los existentes se retira o fallece. Otros tribunales de alta instancia, cada uno en las materias de su competencia, son el Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal Superior de Trabajo, el Tribunal Superior Electoral y el Superior Tribunal Militar.

El Superior Tribunal de Justicia es la última instancia de las causas infraconstitucionales. Así, como órgano de convergencia de la Justicia común, analiza causas de todo territorio nacional.
Los ministros del STJ también son nombrados por el presidente de la República, tras aprobación por el Senado Federal.

Los Tribunales y Jueces Federales son órganos de la Justicia Federal. A los tribunales federales compete procesar y juzgar jueces federales. A los jueces, procesar y juzgar causas de la Unión.

Brasil es miembro de  :

-ONU
-OEA
-CNS
-UNASUR
-MERCOSUR
-G-8
-G-20
-Grupo de Rio
-BRICS


Relaciones exteriores


Es un órgano de consulta del presidente, para asuntos relacionados con la soberanía nacional y la defensa del Estado democrático. Este consejo está formado por el vicepresidente, presidente de la Cámara de los Diputados, presidente del Senado Federal, ministro de Justicia, ministro de Defensa, ministro de Planificación, ministro de Asuntos Exteriores, comandantes de Marina, Ejército y Aeronáutica.


Política Exterior

Actualmente el país tiene como objetivo reforzar sus lazos con otros países de América del Sur y ejercer una diplomacia multilateral, a través de organizaciones como las Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos.

La política exterior vigente de Brasil está basada en la posición del país como una potencia regional en América Latina, un líder entre los países en vías de desarrollo y una de las superpotencias emergentes. En general, la política exterior brasileña se ha reflejado en el multilateralismo, la resolución de disputas de forma pacífica y la no intervención en los asuntos de otros países. La Constitución también determina que el país debe buscar una integración económica, política, social y cultural con las naciones latinoamericanas.

Organización Territorial

La Federación Brasileña está formada por la unión indisoluble de tres entidades políticas distintas: los estados, los municipios, y el Distrito Federal.

Los estados y municipios poseen la naturaleza de una persona jurídica de derecho público, por lo tanto, como cualquier persona en el territorio nacional (ciudadano o extranjero), tiene derechos y obligaciones establecidos por la Constitución de 1988.

Los estados de la federación están agrupados en cinco regiones geográficas: Centro-Oeste, Nordeste, Norte,Sudeste y Sur.

El territorio de Brasil está dividido en 26 estados más el Distrito Federal y sus 27 capitales.
Estado                                Capital
Acre                                    Rio Branco
Alagoas                               Maceió
Amapá                                 Macapá
Amazonas                            Manaus
Bahia                                   Salvador
Ceará                                   Fortaleza
Espírito Santo                      Vitória
Goiás                                   Goiânia
Maranhão                             São Luís
Mato Grosso                        Cuiabá
Mato Grosso do Sul              Campo Grande
Minas Gerais                       Belo Horizonte
Pará                                    Belém
Paraíba                               João Pessoa
Paraná                                Curitiba
Pernambuco                        Recife
Piauí                                   Teresina
Río de Janeiro                      Río de Janeiro
Rio Grande do Norte            Natal
Rio Grande do Sul               Porto Alegre
Rondônia                            Porto Velho
Roraima                              Boa Vista
Santa Catarina                    Florianópolis
São Paulo                           São Paulo
Sergipe                               Aracaju
Tocantins                            Palmas
Distrito Federal                    Brasilia









Economía

Es un país bastante avanzado, su economía suele ser líder en América Latina en diversos sectores económicos, tales como lo industrial, agrícola y exportaciones.

Además, es integrante de BRICS países considerados superpotencias emergentes. Considerando la población estimada para este año, la renta per cápita PPA ascendería a 12.007 dólares en 2008. Su economía es importante en el ámbito americano y mundial:

Agricultura: es el mayor productor de café mundial.






Ganadería: tiene la primera cabaña bovina mundial.





Minería:
Brasil cuenta con gran producción de piedras preciosas. Brasil es rico en minería, como diamantes, oro, hierro, magnesio, níquel, fósforo, plata, uranio. Produce el 80% del petróleo que consume.




Producción de petróleo: 1,590,000 barriles.

Producción electricidad: 396.4 barriles.


Industria: productor de materias primas y productos manufacturados, entre ellos equipos militares, televisores, celulares, computadoras, automóviles y aviones.

Armamento: actualmente se encuentra un período de renovación de su flotilla área y marítima para defender el área pre-sal de petróleo.

El turismo en Brasil es un sector creciente y fundamental para la economía de varias regiones del país. El país recibió 5,1 millones de visitantes en 2010, situándose en términos de llegadas de turistas internacionales como el segundo destino en América del Sur, y el tercero en América Latina, después de México y Argentina.

Las exportaciones de bienes industrializados representaron más de la mitad (60,5%) del total de las exportaciones de Brasil en 2008. Entre los sectores industriales, el mayor aumento se produjo en la industria de la construcción civil, con un crecimiento del 8% de su producción. Le siguen los sectores de electricidad y gas, agua, saneamiento y limpieza urbana, con un 4,5% de expansión.


ENERGÍA

Brasil es el décimo consumidor más importante de energía del planeta y el tercero más grande del hemisferio occidental, detrás de Estados Unidos y Canadá. La generación de energía está basada en fuentes renovables, sobre todo la energía hidroeléctrica y el etanol, así como de fuentes no renovables de energía, como el petróleo y el gas natural.


.


TERRITORIO: 8 514 877 km²


POBLACIÓN: 193 946 886 habitantes




DENSIDAD DE POBLACIÓN : 22,5 hab/km²



PIB: US$ 2421,637 millones



PIB PER CAPITA: US$ 12,339



IDH: 0.730 ALTO



Tasa de migración neta: -0,09 migrante (s)/1.000 habitantes


TASA DE DESEMPLEO: 9.8%


RELIGIÓN :

Católica abarca un 73% de la población, Protestantes un 15.4%, Espiritualistas el 1.3%, Vado .3% y no creyentes el 7.4%,



TASA DE ALFABETIZACIÓN: 91%




TASA DE NATALIDAD: 1.81 hijos por mujer. 16.04%

.

TASA DE MORTALIDAD: 6.2%



ESPERANZA DE VIDA: hombres: 69,24 años

                                       mujeres: 76,53 años.




EDAD PROMEDIO: 29.9 años



GRUPOS ÉTNICOS

De acuerdo con el censo de 2010, 47,3% de la población (cerca de 91 millones) se definió como blanco, 43,1% (cerca de 82 millones) como pardo, 7,6% (cerca de 14 millones) como negros, 2,1% (cerca de 4 millones) como asiático y 0,3% (cerca de 572 mil) como indígena, mientras que el 0,07% (cerca de 133 mil) no declararon su raza.









No hay comentarios:

Publicar un comentario